Erotismo girly desde la antiguedad
- Catalina Pool
- 19 oct 2016
- 1 Min. de lectura
La idealización femenina partió hace muchoooos años. Así, tal cual con la pintura en el Renacimiento y Barroco
Inicialmente, en el Renacimiento hay un desplazamiento de la importancia del teatro, centrada en la teatralidad de la pintura con una fuerte influencia erótica, en especial femenina de variados cuadros con mujeres mostrando sus pechos y del rey Felipe V junto a su sucesor, grandes aficionados a la colección de obras de arte.
En los cuadros no solo se muestra la imagen femenina provocadora y sensual, se ve una idealización de la belleza femenina, la cual podemos ver en el patrón del color pálido y brillante de las pieles de las mujeres retratadas y la repetición de caras virginales de estas musas.

Juergen Teller, “Paraíso”.
Para profundizar, está el concepto de la Venus en el espejo, retratada en múltiples ocasiones a través de la historia de la pintura, pero específicamente en esta época por Tiziano, Rubens y Velázquez. Consta de una mujer que está mirándose en el espejo, mientras alguien externo, generalmente Cupido, le sostiene este espejo.
Actualmente, podemos encontrar artistas que vuelven a este periodo que resaltan lo erótico y que otorgan un vuelco en la forma de representar esta teatralidad, como lo encontramos en la exposición española “Barroco exuberante. De Cattelan a Zurbarán-Manifiestos de precariedad vital” donde ve lo Barroco desde otro punto de vista, pero sin olvidar su historia.
Comments